Datos técnicos Naturaleza Historia Turismo Fotos y vídeos Descargas
El faro de Punta de Mera logra una visión panorámica de la bahía de A Coruña, transmitiendo una sensación de tranquilidad muy especial al recorrer la costa rodeado de gaviotas y escuchando los rompientes de las olas. Es un área de interés geomorfológico y paisajístico catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000.
Este medio se caracteriza por sistemas de corrientes oceánicas combinadas con afloramientos de agua profunda rica en nutrientes que generan una biodiversidad importante. Este hecho, unido al paso de especies migratorias, hace posible que se hallen en la zona hasta sesenta y cinco especies de aves marinas, veinte especies de cetáceos y cinco especies de tortugas marinas.
Podemos distinguir tres zonas: la más baja y próxima al mar está ocupada por especies adaptadas a las paredes del acantilado como la Armeria pubigera. El siguiente tramo está ocupado por matorral, principalmente brezos (Erica sp.) y el tojo (Ulex europaeus), que tiñe de amarillo la costa en primavera.
A lo largo de la ruta, se puede disfrutar de variedad de fauna, principalmente aves marinas que anidan y sobrevuelan los acantilados. El matorral costero que acompaña el resto de la ruta alberga otros animales como la curruca rabilarga, el conejo, la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) o el halcón peregrino (Falco peregrinus).
Un lugar de merecida visita en las inmediaciones de la ruta es la laguna de Mera, un estanque artificial producto de la extracción de arcilla para la fabricación de ladrillos y tejas. Actualmente sirve de refugio para aves y peces.