Datos técnicos Naturaleza Historia Turismo Fotos y vídeos Descargas
Su ubicación escarpada y estratégica la convirtió en el emplazamiento de una batería militar diseñada antes de la Guerra Civil y abandonada a partir de la II Guerra Mundial. Ésta y otras baterías de costa instaladas en el Golfo Ártabro tenían como función la protección de la zona costera. Avanzando a la derecha hay un búnker de vigilancia cubierto en su momento por rocas de granito. Es prácticamente invisible desde el mar.
Todo el municipio de Oleiros tiene una historia marcada por la influencia de la cultura castreña. La mayor representación son los castros. Éstos responden a la morfología típica del mundo castreño gallego. Están situados en lugares elevados donde se ubicaba un poblado de casas circulares rodeadas de un muro defensivo con terraplenes y terrazas. El castro de Vixia de Subiña es el más representativo. Se trata de un recinto de unos 150 metros de diámetro y fortificado a través de dos estructuras circulares concéntricas. Hay dos compartimentos defendidos por un muro de hasta tres metros de altura libre y por un terraplén, teniendo ambos el acceso por la parte sur. Actualmente los castros están sin excavar.