Datos técnicos Naturaleza Historia Turismo Fotos y vídeos Descargas
La tribu celta de los Ártabros, que habitó en la zona hasta la llegada de tropas romanas de Julio César en el año 62, pudo contribuir a la formación del topónimo. En el municipio hay restos arqueológicos del Paleolítico y en las excavaciones realizadas en el Campamento Costero de O Reiro (Chamín) se han encontrado una comunidad neolítica, indicios de industria lítica y de prospecciones mineras ya en la época prerromana.
Los romanos ocuparon estas tierras y crearon un enlace entre A Coruña y las tierras de Bergantiños: la vía XX que se conserva en el municipio. El monumento más representativo de esta época se puede observar en el tramo fluvial de la ruta, atravesando el río Bolaños: el Ponte dos Brozos. Es uno de los pocos puentes romanos auténticos que se conservan en toda Galicia. Está formado por dos arcos y rampas de acceso con su calzada original. Fue restaurado en el siglo XIX.
El estilo de vida rural se transformó a principios de los 70 con el Polígono Industrial de Sabón. Éste constituyó un incremento exponencial tanto demográfico como económico y, actualmente, es una de las áreas industriales más importantes de toda Galicia.